Noticias

LA HUELLA
La primavera reciente  acudió a la cita del 15 de marzo, llenando de luz las huellas pequeñas de mujeres grandes  de San Cristóbal, esas que hace barrio.
Un grupo de vecinas eran celebradas por sus huellas, esa sólida señal que queda en la desnudez  de la intemperie. La huella tiene algo de reconocimiento, de identidad,  de compromiso, de esperanza y futuro. Y eso es lo que hemos celebrado esta primavera en san Cristóbal de los Ángeles.
Y es que justo ahora, en medio de un presente tan controvertido, son más necesarias que nunca esas huellas valientes que afirman el paso adelante sin miedo. Nuestro  mundo actual  está malherido. La guerra, el injusto reparto de bienes, la violencia, el maltrato al medio ambiente, entre otros,  han dejado cicatrices en la piel de las sociedades que nos hacen víctimas y cómplices a todos los seres humanos.  Esto es cierto, pero no todo es así Y existen realidades, pequeñas señales, pequeñas huellas, que es de justicia sacar a flore de la actualidad. Hemos sabido  que un hospital de  Jordania solo se dedica a paliar las terribles huellas de la guerra de Libia y Ucrania. Miles de voluntarios  se juegan la vida por añadir un poco de paz a los rostros atormentados, personas que acogen a emigrantes en su propia casa, y un largo etcétera de acciones de esa inmensa minoría, más o menos anónima, que cuida la vida para que siga en pie. Son Pequeñas huellas no perecederas que invitan a creer que lo mejor está por llegar. Y eso es lo que hemos celebrado esta primavera. Las señales de mujeres valientes, hechas gesto e impresas en los muros de San Cristóbal, mujeres que dejan huella.
     

Marisa Rodríguez





Inicio

INICIO 2023

© Asociación Educación Cultura y Solidaridad. Todos los derechos reservados.

EL GRITO DE VILLAVERDE CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
El pasado 22 de noviembre la "Mesa de Salud y Género de San Cristóbal" promovió, como todos los años,   un acto conmemorativo por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Tuvo lugar en  la Plaza de la Paloma de la Paz y reunió las voces de mujeres de muy diferente condición y edad unidas, eso sí, por la indignación social del maltrato a la mujer y el sueño de ganar la batalla. Hubo así mismo actividades, lecturas y manifiesto. Y, sobre todo, hubo la energía de dar un paso más al grito de  Únete y alza la voz contra la violencia machista.

Hoy estamos en la 2da edición de la Feria Emplea Villaverde. Más de 50 empresas y entidades del sector nos hemos dado cita hoy en la Nave Boetticher para impulsar el empleo en nuestro distrito. Si estás buscando trabajo, sin duda, este es el mejor escaparate para ello. ¡Te esperamos!
La experiencia sobre la mesa
El desarrollo de las  "Mesas de experiencias" ocupó un lugar de máximo interés  en el encuentro. Estuvieron referidas a las Comunidades de Cuidados, la Ciudadanía Digital, a la Construcción de Interculturalidad, y a la Mediación Comunitaria.

Se trataron igualmente temas sobre a la Participación Juvenil, el Desarrollo Comunitario con enfoque de género, Cómo Sostener la participación a lo largo del tiempo,  Iniciativas ciudadanas y movimiento asociativo.
Hubo un tiempo para repasar la Experiencia de intervención comunitaria en el distrito de Villaverde y distintas experiencias de intervención comunitaria en otros distritos de Madrid.
Finalmente se apuntaros algunas cuestiones que plantea la Intervención Comunitaria
La celebración del  Ágora final y puesta en común de conclusiones fue un espacio de diálogo con los participantes en el que se expresaron visiones compartidas, retos y compromisos.
El Teatro Foro, Las del Gueto ofreció, antes del cierre, un espacio teatral.

CERCA DE CUATROCIENTAS PERSONAS EN EL I FORO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA DE VILLAVERDE
El evento tuvo lugar durante los días 14 y 15 de noviembre  impulsado por el  Programa de Intervención Comunitaria del Departamento de Servicios Sociales, y organizado conjuntamente con tres universidades madrileñas de reconocido significado en el ámbito de la intervención social: Universidad Complutense,  Autónoma y Carlos III.
El objetivo del Foro era  crear un espacio de reflexión teórico-científica   sobre el tema y sus nuevas tendencias,  así como conocer y compartir  experiencias y actuaciones públicas, de diferentes  entidades,  que se están realizando en Madrid, Villaverde y otros lugares.

El encuentro fue inaugurado por  Teresa Barquilla. Jefa Departamento de Servicios Sociales de Villaverde y la Concejala Concha Chapa.
Los conceptos Comunidad, Cohesión Social, Participación, Diversidad, Convivencia, Vulnerabilidad, fueron manejados con precisión en un espacio de diálogo inicial. Actuaron como facilitadores, Manuel Basagoiti, sociólogo, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); Carlos Giménez, catedrático de antropología, de la Autónoma; Isabel Ralero, investigadora y antropología aplicada, universidad de Castilla-la Mancha y  Paloma Bru, socióloga y experta en procesos participativos, UC3M.
Hoy hemos firmado un nuevo acuerdo #Incorpora de @fundlacaixa . Como sabéis este es un acuerdo con el que diversas entidades impulsamos la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión. Por nuestra parte, desde la Asociación, esperamos poder seguir ofreciendo oportunidades laborales reales y trabajando duro por una inclusión plena de tod@s vosotr@s.

¡Como veis en ECYS no paramos! Hace unos días compartimos un espacio con varias de las personas que conformamos el equipo de la Asociación con el fin de mejorar por y para vosotr@s. Sin duda fue una tarde de mucho aprendizaje y desde luego llena de ganas de reinventarnos para daros lo mejor a tod@s.
Convenio de colaboración entre Escuni y ECyS, asociación que trabaja en el barrio de San Cristóbal de Madrid.

https://www.escuni.es/convenio-de-colaboracion-entre-escuni-y-ecys-asociacion-que-trabaja-en-el-barrio-de-san-cristobal-de-madrid/#

El viernes pasado se celebraron los carnavales de San Cristóbal, organizados por la Asociación de Vecinos La Unidad, donde nuestros chicos y chicas participaron disfrazados de dominó Se lo pasaron súper bien desfilando con la txaranga y otros vecinos y vecinas por el barrio.

Además hubo premios para todos los participantes que se entregaron en @cinesiacivyd donde acabó el desfile y se siguió con la fiesta! Y nuestros chicos y chicas consiguieron el premio al más juguetón.
Muchas gracias a todos y todas por participar.

https://www.instagram.com/p/CpABen0D2si/?igshid=MDJmNzVkMjY%3D
El miércoles tuvimos la oportunidad de participar en una charla relacionada con la Agenda 20-30 impartida por el sociólogo Luis Ángel Suárez Gonzalez.
Fue una oportunidad increíble y todas nuestras participantes aprendieron un montón!