Área de Adultos 2023
© Asociación Educación Cultura y Solidaridad. Todos los derechos reservados.
El ÁREA DE ADULTOS se organiza a partir de la demanda de los adultos que llegan a nuestro Centro. Este colectivo está integrado actualmente por: Mujeres marroquíes y subsaharianas que demandan aprender castellano y/o alfabetizarse en caracteres latinos para poder integrarse en el país de acogida y poder conseguir un empleo.
Padres y madres de los niños y jóvenes que acuden a nuestro centro a las diversas actividades.
Parejas y/o individuos que necesitan apoyo sicológico en las difíciles circunstancias tanto económicas como sociales que se están viviendo en el barrio.
Hombres y mujeres que buscan un desarrollo personal que mejore su preparación en un ambiente abierto para las relaciones, y la integración en el barrio y en el país, si son inmigrantes.
El Área está coordinada por PALOMA LESMA, voluntaria, y un equipo formado por ella misma, Puri Sánchez e Irma Sánchez Aguado.
Las actividades del Área se desarrollan por 22 voluntarios/as con gran interés y profesionalidad.
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN EN CARACTERES LATINOS, APRENDIZAJE DEL CASTELLANO Y DESARROLLO PERSONAL.
Llevamos trece años dando respuesta a la gran demanda por parte de la población inmigrante del barrio de aprender castellano y alfabetizarse para poder integrarse en el País de acogida y poder trabajar.
Los alumnos-as están distribuidas en 7 grupos con 10-12 alumnos-as/grupo. Se establecen 4 niveles de aprendizaje: Nivel de Acogida, 1º Nivel, 2º Nivel.
GABINETE SICOLÓGICO
Con los objetivos de contribuir a la mejora del bienestar emocional, y de las relaciones humanas en el barrio, el gabinete ofrece ocho horas semanales de atención sicológica personal, familiar y de pareja,
OBSERVATORIO INTERNO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CENTRO
El observatorio que funciona desde enero de 2013 ha pasado por varias etapas de reflexión y estudio, los análisis realizados en estos años nos indicaban que era preciso erradicar los estereotipos de género que subyacen en nuestros subconscientes, tanto en el personal como en el subconsciente colectivo. También nos indicaban que está demasiado arraigado el hábito de resolver los conflictos de modo violento, e identificábamos éstas como las causas desencadenantes de la violencia de género en nuestro contexto.
PROGRAMA DE ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL Y FAMILIAR
Se realizan, por parte de la trabajadora social del Centro, atenciones individuales de información y asesoramiento, llevando a cabo el seguimiento de familias en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
voluntarios en niveles y horarios adaptados, y otro grupo de mejora de capacidades y desarrollo personal, y consecución de habilidades sociales para el empleo, llamado TALLER DE DESARROLLO PERSONAL para personas derivadas de asuntos Sociales.
OTRAS ACTIVIDADES DEL CURSO 2018-2019
El Programa incluye un grupo de características especiales llamado TALLER DE LECTOESCRITURA Y CÁLCULO MATEMÁTICO lo constituyen alumnos y alumnas inmigrantes, de habla hispana, que necesitan alfabetizarse, que son atendidos por tres
CURSOS DE INFORMÁTICA EN NIVELES BÁSICO Y AVANZADO
ACTIVIDADES LÚDICAS Y VISITAS CULTURALES
SALIDAS EN GRUPO
Por ello, un grupo de voluntarias apoyadas por el equipo de Centro han iniciado el OBSERVATORIO INTERNO DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Estamos coordinadas con la Plataforma en Género del Distrito de Villaverde y con el Espacio de género y salud en San Cristóbal, en los que recibimos gran apoyo.
y desarrolla, los segundos viernes de cada mes un Grupo taller de prácticas de Comunicación no violenta.
Completan el programa el "ESPACIO ABIERTO DE COMUNICACIÓN: TERTULIAS DE CAFÉ O TÉ"
Facilitamos los materiales para los distintos niveles de aprendizaje del castellano.
Dirigido especialmente a mujeres pretende romper la brecha en alfabetización tecnológica entre hombres y mujeres en éste contexto, procurando a las mujeres un instrumento de emancipación y de relación con el mundo exterior al del hogar.
Derivando cada caso a los recursos necesarios e incorporándose a participar en las actividades demandadas y establecidas por el propio Centro.
Excursiones, Paseos, Participación en actividades del Barrio y del Distrito que son un medio muy importante para conseguir la integración deseada.
Tienen gran importancia las Visitas a monumentos y museos, Visitas turísticas a la ciudad,
ESPACIOS ABIERTO DE COMUNICACIÓN. TERTULIAS DE CAFÉ Y TE
El curso 2015-2016, queremos trabajar la Participación, con las mujeres. Con tal motivo hemos iniciado un "Espacio abierto de comunicación que lo llamamos "Tertulias de café y té". Los tenemos los últimos lunes y jueves de cada mes; el primero en horario de mañana de 10:00-12:00 horas y el segundo en horario de tarde de 17:30- 19:00 horas.
Este trimestre hemos trabajado el conocimiento del grupo y los recursos del barrio de San Cristóbal.
En el desarrollo de las actividades se ha logrado una dinámica de participación; colaboración, implicación… lo que ha propiciado un buen desarrollo de las mismas.
Terminaremos el trimestre con otro encuentro grupal, como evaluación, terminando con una fiesta navideña.
UN AÑO EN EL TALLER DE CONVERSACIÓN
El Taller de conversación de madres con bebés sigue animando nuestro Centro la mañana de los miércoles. Un espacio que cumple ahora su primer año, destinado a ser apoyo e impulso a mujeres con hijos menores de tres años.
Temas como la salud, el transporte, el respeto, los cuidados, la convivencia, los hijos, han sido objeto de sucesivos debates entre las participantes, además del aprendizaje del Castellano.
En una de las últimas sesiones, las mujeres "tejieron" una historia: "el hombre que quería estar solo", a través de una red de frases entrecruzadas con las manos ¡Bravo por la creatividad!
"San Cristóbal por los Buenos Tratos"
El pasado día 22 la voz de san Cristóbal de los Ángeles sonó en la calle, reivindicativa y contundente, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, 25N .Instituciones, recursos, entidades y vecinos/as, convocadas por la Mesa de Salud y Género del barrio, se unieron en un acto a la intemperie para visibilizar el rechazo del barrio hacia toda forma de violencia contra las mujeres.
Desde las 11 hasta las 13 horas, primero formando un círculo en la Plaza Paloma de la Paz y después en la calle Burjasot, se leyeron textos sobre el 25 N y frases contra la violencia.
Posteriormente, junto al mercadillo de los jueves, se realizó un árbol participativo de los Buenos Tratos, se dio información a los vecinos/as sobre recursos de apoyo, denuncia, salud e igualdad y se elaboraron chapas a las participantes con el lema "San Cristóbal por los buenos tratos".
La Mesa de Salud y Género está formada por: Asociación Educación, Cultura y Solidaridad, Agente de igualdad de Villaverde, Casa San Cristóbal, Centro de Salud San Cristóbal de los Ángeles, Centro Municipal de Salud, Centro de Mayores San Cristóbal de los Ángeles, Proyecto Riska y Proyecto ICI San Cristóbal.
ENTREGA DE DIPLOMAS Y ENCUENTROS INTERCULTURAL
El 18 de diciembre tuvo lugar la fiesta final de curso de Adultos y la correspondiente entrega de Diplomas. El acto, con nutrido público de alumnas, alumnos y personal de ECyS , tuvo lugar en la biblioteca del centro cultural Casa San Cristóbal, en un ambiente festivo e intercultural.
El encuentro tuvo varios momentos:
En primer lugar, el grupo de teatro "Gitana mía", interpretó el "Romance sonámbulo", del poeta Federico García Lorca.
A continuación se celebró una la Mesa Redonda: "Conoce otras culturas", resaltando los valores propios a través de unas preguntas y respuestas de unas culturas a otras.
Se procedió después a la entrega de Diplomas, como reconocimiento del trabajo realizado, la asistencia y el interés demostrado a lo largo de este año.
Después asistimos a un "mini concierto intercultural", a base de músicas y piezas de diferentes países
Terminamos con un breve "picoteo" de productos interculturales, amenizado con bailes típicos.
LA TIERRA ES LA CASA COMÚN
Fiesta Intercultural de los grupos de Adultos.
Alumnas y alumnos de los grupos de Adultos terminaron el trimestre con un encuentro intercultural festivo en defensa del cuidado de la Tierra. El acto tuvo lugar en Casa San Cristóbal el pasado martes 11 de junio.
A continuación tiene lugar un intercambio entre el público y componentes de la Mesa, que levantan unas propuestas por grupos para mejorar el cuidado de la tierra. Termina la sesión a ritmo de música y canción sobre nuestro planeta: una tierra sin fronteras, que unos une para siempre, que pertenece a todos y a todas y nos da vida y salud! ¡Cuidémosla!
Por supuesto, no faltó un sabroso aperitivo intercultural!
Con la música ambiental de "la tierra nos une para siempre" se inició el encuentro. Mujeres y hombres de diferentes culturas y procedencias: Senegal, Marruecos, Nigeria, España, Guinea se fueron acercando a una Mesa Redonda Intercultural con una frase impresa en nombre de su país, que después comentarán: Guinea: sequía-agua-vida. Marruecos: cosechas-agricultura-frutos. España: basura-contaminación-salud. Nigeria:vertedero-epidemias-oxígeno. Senegal: plástico-reciclaje-ambiente.
La Mesa se inicia con una lectura de poemas sobre el tema que convoca: "La tierra, nuestra casa común, querida tierra".
Geles se ha jubilado, aunque ahora seguirá colaborando como voluntaria. Ayer la despedimos de esta manera singular, ya que su despedida no significa su marcha.
Recibió varios obsequios de sus compañeros y compañeras, junto a un libro de felicitaciones de color rojo en el que se podían leer frases como estas:
"A uste" le queda más vuelo que a la nave de la NASA"; "Disfruta y respira la nueva etapa que se abre en tu horizonte";
"La jubilación puede ser un final, un cierre, pero también un nuevo comienzo"; "Ahora a disfrutar de la vida, sin horario laboral";
"Cada edad tiene su cambio. Ahora te toca uno más, el de cuidarse, mimarse, descansar y sobre todo disfrutar todo lo que aún te queda por hacer"; "Llegó el tan merecido descanso laboral, aunque sabemos que no te vamos a perder. Seguimos contando contigo. La experiencia de la edad es única"; "Gracias por haberte conocido y por tu entrega a tanta gente con la que has compartido tu vida".
La celebración concluyó con un piscolabis preparado con las aportaciones de todos los presentes y de tono intercultural: desde el "humo" hasta la ensaladilla rusa, pasando por unos dulces árabes y la tortilla española.
Geles, celebrando su jubilación
¡Hasta septiembre, Geles, en que volveremos a encontrarnos!!