Proyecto I.C.I 2023
© Asociación Educación Cultura y Solidaridad. Todos los derechos reservados.
El proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) tiene como objetivo fomentar las relaciones interculturales, favoreciendo la convivencia y la cohesión social, implicando para ello a todos los/as ciudadanos/as, tanto autóctonos como inmigrantes.
Este proyecto, financiado por la Fundación La Caixa, se viene realizando desde hace tres años en diferentes territorios de España, con la colaboración de entidades sociales y las administraciones locales, lo cual permite enriquecerlo con una diversidad de situaciones, realidades y experiencias.
En nuestro barrio, el proyecto ICI está gestionado por la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad. Creemos que este proyecto es una oportunidad para la mejora del barrio y para ello queremos impulsar un proceso participativo en el que todos/as seamos protagonistas.
Os hacemos llegar la Monografía Comunitaria del barrio de San Cristóbal, que se presentó en el I Encuentro Comunitario que celebramos el pasado 5 de Abril en el IES San Cristóbal.
Esta Monografía, elaborada desde el proyecto ICI, es el resultado del proceso de Conocimiento Compartido en el que 482 personas de toda edad, sexo, procedencia, ocupación... han participado en coloquios en los que han podido aportar su saber sobre San Cristóbal.
Con esta Monografía queremos seguir avanzando juntos/as hacia la elaboración de una Programación Comunitaria consensuada que dé respuesta a los principales retos identificados en esta Monografía. Esta Programación la presentaremos en un II Encuentro Comunitario que celebraremos en el mes de Septiembre.
Conoce a la comunidad gitana
Chaval, chalado, chivarse, currar, molar o sobar son algunos de los gitanismos que utilizamos de forma habitual en la lengua castellana; sin embargo muchos/as de nosotros/as desconocemos esa procedencia. La convivencia entre payos y gitanos/as nos ha traído muchas influencias positivas que sin embargo en muchas ocasiones tendemos a rechazar u ocultar, utilizando con demasiada frecuencia una imagen estereotipada negativa sobre la comunidad gitana, lo que pone muchas barreras a las posibilidades de una convivencia en armonía.
para superar barreras, dificultades de integración, discriminaciones y demostrar que la comunidad gitana trabaja y contribuye como cualquier otra al progreso de este país.
Carlos, activista por los derechos de la comunidad gitana, Pilar y Tina, mediadoras de las Asociaciones Romí Sersení y Barró, Francisco, policía nacional y Lidia y Ricardo, vecinos/as de San Cristóbal compartieron con todos/as los/as asistentes sus relatos de vida y el orgullo de ser gitanos/as, una muestra sin duda de superación personal y lucha por los derechos individuales y colectivos. Para terminar, Natanael, Luis y Mariano amenizaron el acto con un poco de música y cante.
Esta actividad fue organizada por el grupo motor de la Campaña Espacio Libre de tópicos, dentro de las actividades de la Programación Comunitaria Intercultural del proyecto ICI de San Cristóbal de los Ángeles, que impulsan la Asociación Educación, Cultura y Solidaridad, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación la Caixa junto con el resto de recursos y entidades del barrio.
El acto "Conoce a la Comunidad gitana", que tuvo lugar el pasado viernes 25 de Mayo en San Cristóbal de los Ángeles nos permitió hacernos más conscientes de la invisibilizada historia de este pueblo y de las historias de mujeres y hombres gitanas/os que día a día luchan
ENTIDADES ORGANIZADORAS Y PARTICIPANTES EN LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO:
Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San Cristóbal, AMPA CEIP Azorín, Asociación Afandice, Asociación Educación, Cultura y Solidaridad, Asociación colegios FRAM, Asociación de vecinos La Unidad de San Cristóbal, Asociación Raíces del Ecuador, Asamblea de cooperación por la paz, Casa San Cristóbal, Centro de Iniciativas vecinales y Desarrollo (CIVyD), Centro de Mayores María Zambrano, Centro de Mayores de la Comunidad de Madrid, Centro de Recursos para Asociaciones (CRAS) del Ayuntamiento de Madrid, Centro de Servicios Sociales de Eduardo Minguito, Centro Municipal de Salud, Comerciantes Plaza Paloma de la Paz, Coro Corinto, Erika do Santos, Grupo Motor Campaña Espacio Libre de Tópicos, Grupo programa de radio "SanCris en colores", Junta Municipal de Villaverde, Liga española de la educación y la cultura Popular (proyecto RISKA), OMC Radio, Parroquia San Lucas, Policía Municipal de Villaverde, Programa de radio "SanCris en colores", PIC, Proyecto QuédaT, SKBars, Servicio de Dinamización vecinal, Servicio de Mediación de Villaverde, voluntariado de diversas entidades, vecinos y vecinas de San Cristóbal...
Si quieres más información puedes dirigirte a:
Proyecto ICI de San Cristóbal.
Correo electrónico: icisancristobal@gmail.com
¿DE QUÉ CULTURA HABLAMOS?
El pasado 14 de noviembre, tuvo lugar un encuentro formativo del profesorado de adultos. El tema, tan interesante como complejo, versó sobre el concepto de cultura hoy, definiciones y revisiones del término.
Manuel Basagoiti, Sara Villanueva y Andrea Ortiz plantearon una propuesta de reflexión, compartida después por la sala, que incluía tanto las diversas visiones del concepto como los procesos de transmisión cultural hasta la afirmación de la cultura, como oportunidad de riqueza humana y respeto a las diferencias, y nunca base de desigualdad.
Esta sesión es la primera sobre esta temática y pilar para otros encuentros formativos en los que se abordarán otras culturas que conviven armónicamente en el día a día de las actividades de Educación Cultura y Solidaridad (ECyS)
Reunión de formación de profesores
I Masterchef intercultural de San Cristóbal de los Ángeles
El pasado Jueves 05 de Julio de 2019, como parte de la programación de la Semana Cultural, tuvo lugar el I Concurso Masterchef intercultural de San Cristóbal de los Ángeles. La actividad fue organizada desde el Grupo Motor de la Campaña Espacio Libre de Tópicos, impulsada desde el proceso de Intervención Comunitaria Intercultural de San Cristóbal.
Cocinar una Receta para una buena convivencia
La actividad empezó a las 18.30 con la presentación de la Campaña Espacio Libre de Tópicos.
En la primera parte de la actividad, seis personas de diferentes procedencias (Marruecos, Ecuador, Rumanía y España) se presentaron como miembros del jurado del concurso, mostrando también 6 platos propios de su país. A continuación, se formaron los 6 grupos que participarían en el concurso, con más de 40 vecinos/as de todas las edades.
Cada grupo debía cocinar un plato frio y saludable en base a 5 ingredientes que debían elegir de entre los más de 15 que el propio jurado propuso y la organización aportó.
Todos los/as participantes colaboraron y trabajaron con ilusión y mucha alegría, creando platos muy bien presentados y deliciosos. Tartar de atún, Pan pizza, Flor de verano, ensalada campera, ensalada fresca de aguacate y Corazón de fruta fueron los platos presentados. Cada grupo tuvo que acercarse al jurado a presentar su plato, explicando los ingredientes utilizados y explicando como habían trabajado y por qué su plato era saludable. El jurado tuvo muy difícil la elección del mejor plato por la calidad y esmero con que todos ellos fueron elaborados.
Durante toda la tarde, la radio OMC realizó un programa sobre salud y alimentación entrevistando a los/as participantes y miembros de la organización y el jurado. También se fueron recogiendo en un panel los ingredientes (colaboración, compañerismo, amor, alegría, Paz, respeto, empatía, no discriminación, tolerancia, aprendizaje, no juzgar o sentimiento de barrio) para crear entre todos/as la Receta de la Buena convivencia.
Una vez formados los grupos, cada uno se puso un nombre: las intocables, QuedaT, las chicas del barrio, Marruecos, pequechef, los junior. Los/as concursantes contaron con 40 minutos para elaborar el plato teniendo en cuenta diversos criterios por los que se les valoraría posteriormente: sabor, buena presentación, limpieza, trabajo en equipo y plato saludable.
Al grupo ganador se le hizo entrega de una cuchara-medalla, aunque los casi 80 asistentes fueron ganadores en una jornada donde cada uno/a puso su aportación a la generación de espacios de encuentro y recetas para una convivencia sana e intercultural.
¡Hasta el año que viene!
FERIA DE SALUD EN SANCRISTÓBAL
El barrio de San Cristóbal de los Ángeles celebró ayer, 16 de octubre, un evento novedoso: la "IFeria de Salud Comunitaria". La convocatoria partió del Espacio de Salud y Género del barrio que promueve actividades sociales y comunitarias para mejorar la salud y el cuidado.
La Feria reunió a un nutrido público entregado a la fiesta en un ambiente alegre y colorista. Más de 20 proyectos, organizaciones, vecinos, vecinas, profesionales y visitantes fueron convocados para demostrar que es posible la participación activa en el cuidado de personas y entorno, A lo largo del día tuvieron lugar actividades, charlas, exhibiciones y puestos informativos sobre los distintos recursos que promocionan la salud en el barrio. Poco a poco, junto al Centro de Salud, la plaza se llenó de posibilidades y de personas dispuestas a aprovecharlas.
Sesión Espacio Socioeducativo
Ayer, día 11 de diciembre, se celebró el tercer encuentro de "Familias por la Educación" en el CEIP Azorín. En esta ocasión la finalidad era aclarar dudas sobre cómo funcionan los centros educativos en el barrio, qué recursos de apoyo a las familias existen y cómo pueden las familias participar en los colegios y en el IES de San Cristóbal.
El encuentro fue un éxito pues a él acudimos alrededor de 25 personas que formamos parte de la comunidad educativa de San Cristóbal (directores/as de los colegios del Navas de Tolosa y del Azorín, Orientadora del IES de San Cristóbal, PTSC del CEIP Navas de Tolosa, AMPAS del Azorín y del Navas de Tolosa, la FAPA Francisco Giner de los Ríos, numerosos recursos de educación no formal y familias a título individual) con el objetivo de hablar sobre un tema que nos preocupa y nos une: la mejora de la educación de los/as menores y jóvenes de nuestro barrio.
En esta reunión conocimos la situación de los centros y las inquietudes de las familias.
Se resaltó la importancia de que las familias participen a través de las AMPAS, de la necesidad de que apoyen la movilización de recursos y actividades extraescolares. Abordamos, por otro lado, el gran reto de establecer buenos canales de comunicación y cooperación entre todos los agentes que formamos parte de la comunidad educativa.
Por último, pusimos de manifiesto que en San Cristóbal se hacen muchas cosas bien en educación y que necesitamos ponerlas en valor y seguir trabajando para mejorar la imagen de nuestro barrio pues es algo que también repercute en la educación.
Esta reunión se enmarca dentro de un programa más amplio de sesiones que se han diseñado desde el Espacio Socioeducativo de San Cristóbal. A lo largo del curso también abordaremos otros temas de interés para las familias relacionados con la salud, la convivencia y la educación. ¡Estáis todos/as invitados!