Con qué personal contamos
El Centro cuenta al inicio del curso 2015-16 con un equipo estable de 13 profesionales, 62 voluntarios/as y esperamos alumnos en Prácticas de las Universidades Francisco de Vitoria y Trabajo Social de la Complutense.
Al finalizar el primer trimestre el personal asciende a En sus programas y actividades participarán unas 500 personas, de las que se procura una participación activa y colaborativa.
Visión
El Centro está consolidado y reconocido en San Cristóbal como referente para familias, niños y jóvenes, especialmente inmigrantes y jóvenes en riesgo de exclusión, a los que les ofrece la posibilidad de reinserción sociolaboral y académica. Es también un referente para mujeres norteafricanas y subsaharianas, que encuentran en él, un aliado para su desarrollo personal e integración social. La asociación ECyS está reconocida como una activa participante en cuantas plataformas, mesas, y grupos de interés funcionan en el barrio.
Elemento Metodológico
Un elemento metodológico imprescindible en nuestras acciones es el trabajo en RED. Impulsando las COORDINACIONES con otros, priorizando las de carácter local y el trabajo comunitario.
Quiénes Somos 2023
© Asociación Educación Cultura y Solidaridad. Todos los derechos reservados.
Educación Cultura y Solidaridad (ECyS), es una Asociación de Ámbito Autonómico, (Comunidad de Madrid) declarada de Utilidad Pública. Sus principales actividades se desarrollan desde el Centro Educación Cultura y Solidaridad (Proyecto San Cristóbal) en el Barrio San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde).
Para qué trabajamos
Trabajamos para que los vecinos de san Cristóbal tengan una vida digna, que todos, los niños y los adultos tengamos la oportunidad de crecer como seres humanos, pudiendo disfrutar de oportunidades de conocer, participar y colaborar en la construcción de nuestro barrio.
Tenemos interés especial
Tenemos interés especial en que la equidad de género sea una realidad en nuestro centro y en el barrio y que se erradique esa lacra social que es la violencia machista.
Que pretendemos
Pretendemos ir no solo a los síntomas sino a los mecanismos y causas que están en el origen de las situaciones injustas. Para ello procuramos estar atentos al entorno y al contexto.