Voluntariado
Desde el inicio del Proyecto los voluntarios y voluntarias han sido imprescindibles.  Una de las señas de identidad de Educación Cultura y Solidaridad es "pretender ser un espacio socioeducativo desde el que se fomente la participación ciudadana para el desarrollo personal y social". El voluntariado es  una dimensión fundamental de la ciudadanía.

Es esencial para la actividad de nuestro centro contar con voluntarias y voluntarios comprometidos, ya que somos conscientes de que la viabilidad y coherencia de los objetivos que pretendemos están vinculados al arraigo y estabilidad del voluntariado y porque la diversidad de actividades que desarrollamos requiere preparación cualificada en numerosas especialidades imposibles de cubrir con el Equipo de profesionales.

Desde aquí damos las gracias los 73 hombres y mujeres que con su trabajo voluntario han hecho posible este proyecto un año más.
El perfil de nuestros voluntarios/as  en 2014-15 es: mujer, bastante joven o jubilada, con titulación universitaria, mayoritariamente procedente de fuera del barrio.

Iniciamos el curso 2015-16 con 62 voluntarios/as.
En la última Asamblea ordinaria acordamos: Pasar de la cultura del recibir a la cultura de la colaboración, implicación y participación con respecto a los usuarios, que de conseguirlo, alteraría el perfil de nuestros voluntarios/as.

Voluntariado 2023

© Asociación Educación Cultura y Solidaridad. Todos los derechos reservados.
REUNIÓN DE TRABAJO CON  VOLUNTARIOS Y PROFESIONALES DEL CENTRO
El viernes día  13 de febrero nos hemos reunido profesionales y  voluntarios del Centro  en una mañana de trabajo. En la primera parte, Tusta presidenta de la asociación, nos  esbozó el organigrama del proyecto, invitándonos interiorizarlo  y mejorarlo, así como a situarnos en el PROYECTO en relación a los demás personas y actividades. Esa había sido la demanda por parte de voluntarios: una información sobre qué papel jugamos cada uno/a en relación con las diferentes actividades del Centro, cómo nos coordinamos y cuales son los cauces de información de que disponemos.

difícil situación por la que atravesamos, se vieron cómo los puntos de más incidencia.
Una segunda dinámica nos situó frente a nosotros mismos,- voluntarios, equipo, niños y jóvenes y adultos, socios…..-  que nos dejó muy buen sabor de boca.
Lamentamos la ausencia de muchos compañeros/as pues la demanda del conocimiento de  estos aspectos del proyecto había sido grande.
Por áreas de intervención:
Gestión y otros………..….6
Área de Adultos………...34
Áreas de Jóvenes……...12
Área de Infancia………..21
Total………………………..73

Por horas semanales de dedicación:
Colaboraciones puntuales……..…….5
Hasta 2 h/semana……………………..21
De 3 a 6 h/semana…………………….37
Más de 6 h/semana………………..….10
Total……………………………………………73

Por sexo:
Mujeres. ………………………………….58
Hombres………………………………….15
Total…………………………………………73


  ACTIVIDADES DEL CURSO 2017-20 
ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS
El día 2 de Noviembre hemos tenido el primer encuentro  de todo el personal del Centro. Trabajamos el ORGANIGRAMA  según la propuesta de la Asamblea  y el OBJETIVO del curso. Debatimos en torno al modelo de intervención del Proyecto y fuimos informados de las actividades programadas.

La asistencia no fue muy numerosa, sin que se identificaran claramente las causas. Se pidió tener encuentros formativos. Gracias a todos los/as asistentes y a las organizadoras.
Se insistió mucho en el carácter integral de las actividades del voluntario y de la necesidad de una comunicación fluida.
La segunda parte de la mañana estuvo animada por Celina que con unas dinámicas muy acertadas nos introdujo en el barrio y en la situación que se vive, mediante una fórmula matemática, claramente la empatía y tener en cuenta la
NECESITAMOS VOLUNTARI@S
Desde aquí hacemos una llamada a voluntarios y voluntarias que dispongan de tiempo para impartir clases de apoyo en matemáticas, lengua e inglés para los cursos de 2º a 6º de Primaria, de 1º a 4º de la ESO y Bachillerato. Personas con recursos pedagógicos que ayuden a superar dificultades en el rendimiento escolar y faciliten la integración de los alumnos en el ámbito familiar y social.
Despertar en ellos actitudes de participación, solidaridad y gusto por aprender es una noble y edificante tarea.
En todo momento contarán con la orientación del Equipo de Infancia de la Asociación.
El horario se consensuará con la responsable del Área. El centro permanece abierto de 16 a 20 horas.